Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 16 de noviembre de 2014

¡¡Para chuparse los dedos!!

Jalisco es un Estado con abundante gastronomía con muchos platillos que allí nacen, por lo que hay algunos platillos distintivos de su cocina que han llegado a ser emblemáticos de esta región del país. Así que si realmente quieres probar su verdadera comida tienes que ir a algún mercado local, como el mercado de San Juan de Dios o el mercado Corona en Guadalajara. En estos mercados puedes encontrar frutas y verduras frescas, así como puestos donde se puede encontrar lo más típico de su comida. También se puede contemplar los colores del mercado, ver cabezas de puerco en los puestos, nopales, sentirse envuelto por el seductor olor de cebollas y chiles secos, y verse rodeado de costales de arroz y frijoles, es una sensación única y un sueño de un gourmet.

Mercado de San Juan de Dios visto desde adentro.



Mercado Corona próximamente.


Los puestos de comida están en una sección especial del mercado. Cada puesto generalmente consiste en un local con una parrilla grande que nos da un rico olor vaporoso de cebollitas y tiras de carne cocinándose. Además no pueden faltar una colorida selección de refrescos embotellados, aguas frescas, jugos o licuados. Cada puesto tiene su especialidad. Y si el mercado no es lo tuyo, también puedes elegir la opción de ir a un restaurante y encontrar los mismos platillos de tal forma que, independientemente de tu antojo o tu gusto, en Jalisco hay de todo para satisfacer a todos.

Algunos de los platillos más famosos y gustados del estado, según sus áreas, son:

En el área de comida tenemos...
Gorditas y sopes de maíz en todo el estado; enchiladas de mole en todo el estado; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole en todo el estado; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de Chapala; tortas ahogadas de Guadalajara; tamales en todo el estado.
Gorditas, sopes, enchiladas...

La famosa torta ahogada.


En el área de bebidas tenemos:
La raicilla de la región de la costa; ponches de frutas en todo el estado; tequila del centro del estado y de la región de los altos; la tuba de Autlán de Navarro; mezcal en todo el estado; tepache en todo el estado; aguamiel en todo el estado; las "cazuelas" de Ocotlán y La Barca; atoles en todo el país; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino de la región centro; pajaretes en todo el estado.
"Raicilla"
En el área de dulces típicos tenemos:
Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos; las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristóbal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.
Para después ir al dentista...

Ahora ya sabes que si vas a este hermoso lugar, sin duda no te quedarás con el estómago vacío aunque seas de un paladar súper exigente.

2 comentarios:

  1. Imposible irse sin probar una torta ahogada (en lo personal me gusto) y de los dulces de leche, cajetas y cocadas deliciosos. Al leer tu blog me recordaste mi visita de hace un par de años y espero repetir pronto, aparte de la gastronomía que mencionas tiene muchas riquezas por conocer museos, iglesias, parques, etc.

    ResponderEliminar
  2. buen tema, interesante punto de vista

    ResponderEliminar

¿Qué te pareció el blog?

Large Grey Polka Dot Pointer